Este blog es la biblioteca de Cerebrito, un monstruo que te ayudará a entender y comprender los temas de matemáticas de sexto grado de primaria.
El objetivo de Cerebrito es que ames las matemáticas tanto como él, te proporcionará formatos, videos y explicaciones para que logres contestar los desafíos correctamente. ¡Acompáñalo!
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Desafío: Carrera de robots
El objetivo de este desafío es que aprendas a resolver problemas que impliquen leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales. Así que bienvenid@s, comencemos...
Hola soy Cerebrito y te ayudaré a resolver este desafío, te pido que realices las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1: Lee con atención la consigna:
CONSIGNA: Anualmente se llevan a cabo carreras de robots en la Expo Internacional Juvenil de Robótica. Este año, el premio se entregará al equipo cuyo robot avance dando saltos más largos, a condición de que todos sus saltos midan lo mismo. Para completar la tabla, recorten y usen el tablero de la página 181, el cual tiene los recorridos de los robots.
ACTIVIDAD 2: Realiza en tu cuaderno de matemáticas el apunte "Números fraccionarios" que te coloco a continuación:
ACTIVIDAD 3: Observa el siguiente video para recordar el tema de fracciones:
ACTIVIDAD 4: Ahora es momento de leer el desafío e identificar cómo llenaremos la tabla:
ACTIVIDAD 5: A continuación te explicaré
Como podrás observar, para resolver el desafío necesitamos saber cuánto miden los saltos de los robots, para eso debemos obtener las fracciones correspondientes para posteriormente obtener la longitud, veamos al primer robot: nos dice que llegó a la casilla 8 en 3 saltos, entonces nuestra fracción quedaría como ocho tercios: 8/3.
Después debemos realizar una división, si dividimos 8 entre 3, nos da 2 de resultado y nos sobran 2, entonces convertiremos la fracción como 2 enteros con 2/3, el cociente de la división será el entero, el numerador de la fracción es el residuo y el denominador es el divisor. Esto equivale a la longitud del robot 1.
A continuación te coloco un archivo para que lo descargues y lo llenes como te acabo de explicar con la información de los robots.
ACTIVIDAD 6: Ahora que ya tenemos las longitudes de los robots, debemos ordenarlos de mayor a menor, para esto observa cómo se comparan las fracciones para identificar cuál es mayor:
ACTIVIDAD 7: Una vez que compares las fracciones podrás determinar cuál es mayor, entonces en el mismo archivo ve colocando el lugar en que quedó cada robot. Llena el desafío 3 colocando el robot y su longitud y responde las 3 preguntas que se nos presentan.
ACTIVIDAD 8: Por último responde la siguiente evaluación.
Exelente actividad, me ayudó a comprender mejor el tema, adjunto mi evidencia de que respondí la evaluación https://drive.google.com/file/d/18PJCSC88NdX5jR8jlLn1DYV4h8_IVYNS/view?usp=drivesdk
Exelente actividad, me ayudó a comprender mejor el tema, adjunto mi evidencia de que respondí la evaluación https://drive.google.com/file/d/18PJCSC88NdX5jR8jlLn1DYV4h8_IVYNS/view?usp=drivesdk
ResponderEliminarMuchas gracias por las actividades. Pude realizarlas por si sola y me ayudaron a entender mejor el tema.
ResponderEliminarMe pareció divertida la actividad y me quedo más claro el tema con los videos.
ResponderEliminar